SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Prediseño de una red de drenaje pluvial urbana con algoritmos genéticosAplicación del balance de masa para evaluar patrones de taza de recarga en un acuífero Cuaternario al norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

SOTO-MAYORGA, Alvaro Fernando; CALLA-CHOQUE, Dandy; SANTOS-MUNGUIA, Paula Cristina  y  ROJAS-MONTES, Jaime Cristóbal. Evaluación mineragráfica para recuperación de oro. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2023, vol.24, n.3.  Epub 17-Nov-2023. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.3.022.

Los minerales procesados en una planta minero-metalúrgica están sujetos a cambios constantes relacionados con el grado de explotación del yacimiento. Este comportamiento se distingue por el cambio en las especies mineralógicas presentes dentro del mineral que ingresa a la planta de procesamiento de minerales; estos cambios pueden producir deficiencias en el beneficio y la recuperación de metales preciosos. Por tal motivo, este trabajo busca determinar una relación entre las especies presentes y los procesos metalúrgicos como análisis gravimétrico, flotación y lixiviación utilizados para recuperar el oro presente en el yacimiento, con base en la mineragrafía y las pruebas metalúrgicas de los minerales extraídos de las vetas Inkaracay y Mina Sanca 2, yacimientos ubicados en el batolito de Qero. Estas vetas tienen de 15 a 20 cm y de 5 a 8 g/T Au, por esta razón se utilizaron tres mezclas de diferentes proporciones. La caracterización mineral determina la relación mineralógica de las muestras, el estudio microscópico y macroscópico presente en el mineral y las asociaciones mineralógicas en las muestras analizadas permiten relacionarlas con las pruebas metalúrgicas y obtener una recuperación de 95.54 % de oro con 36 % de la veta Inkaracay y 64 % de la veta Mina Sanca 2 usando el proceso de flotación a un tamaño de grano de 85 % -200 m (74 µm).

Palabras llave : Oro; evaluación mineragráfica; concentración; flotación; lixiviación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )