SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Control PI difuso de un sistema de levitación magnética mediante un sistema embebidoPolítica mexicana de inversión en energía no fósil/fósil: un modelo alternativo de planeación, buscador de objetivos, de dinámica de sistemas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

RIVERA-DOMINGUEZ, Claudia; VILLANUEVA-MARTINEZ, Ignacio  y  PINON-PENA, Paloma María. Análisis de la NOM-026-STPS-2008 en el laboratorio de manufactura para mejorar la productividad. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2019, vol.20, n.4, 00008.  Epub 15-Nov-2019. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n4.044.

En este artículo se realizó un diagnóstico para detectar que las señales de seguridad y salud cumplan con los requerimientos de la NOM-026-STPS-2008 dentro de un laboratorio de manufactura, el estudio se realizó conforme a lo establecido por la normatividad antes mencionada perteneciente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que es la entidad gubernamental encargada de realizar las inspecciones correspondientes de cumplimiento en el país de México en materia de colores y señales de seguridad e higiene con las que se encuentra operando un centro de trabajo. Dicho estudio se realizó con base en las medidas del plano arquitectónico del lugar a la ubicación de la maquinaria y herramientas. Se procedió a la ubicación de señalización de seguridad e higiene dentro del lugar, la identificación de existencia de instalaciones de emergencia, de riesgos y peligros dentro del área de trabajo, la detección del uso de señalética de obligación y prohibición que contribuya a controlar los riesgos. La limitación más importante para el acomodo de las señales se encuentra en la distribución inadecuada en el área de trabajo, sin embargo; se tuvo que adaptar el estudio a esta circunstancia. Con lo antes mencionado, se realiza una propuesta de reacomodo de la señalética que se ubica en puntos incorrectos, asimismo se mencionan las señales de seguridad que hacen falta en los puntos identificados dentro del lugar con sus especificaciones técnicas. Finalmente, se detecta un área de oportunidad para mejorar las condiciones de trabajo en un laboratorio de manufactura y, con ello, contribuir a evitar los accidentes y enfermedades ocupacionales aplicando medidas preventivas y correctivas con el uso adecuado de señalética en el área de trabajo.

Palabras llave : Seguridad y salud; señal de seguridad e higiene; laboratorio de manufactura; NOM-026-STPS-2008; peligros; riesgos y productividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )