SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Estudio de disoluciones acuosas poliméricas para la absorción de dióxido de carbonoControl de velocidad de un motor de CD basado en mediciones de la corriente de armadura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

CASELLES-OSORIO, Aracelly et al. Producción de tomate (Lycopersicum sculentum) en un humedal construido de flujo sub superficial para el tratamiento de agua residual doméstica en una comunidad rural (Colombia). Ing. invest. y tecnol. [online]. 2018, vol.19, n.4, e038. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2018.19n4.038.

Los temas de sostenibilidad relacionados con la seguridad alimentaria y el uso de los recursos como tierra, agua y energía, dan impulso al desarrollo de tecnologías de tratamiento sensibles a estos problemas. Para avanzar en los estudios tropicales, con énfasis en la sostenibilidad, se diseñó y construyó una pequeña instalación de tratamiento integrada de aguas residuales a escala piloto en una pequeña granja en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). El sistema consta de un tanque séptico, seguido en serie, por 5 humedales de flujo sub superficial, un humedal de flujo superficial y un estanque de almacenamiento final. La eficiencia de la planta piloto fue estudiada durante un período de tres años para evaluar la dinámica de la calidad del agua en función de la carga hidráulica, el tiempo transcurrido y el manejo de la vegetación. El objetivo de este estudio (año II), fue evaluar la eficacia comparativa de las unidades de tratamiento, plantadas con tomates (Lycopersicum sculentum). Los resultados revelaron que la eficiencia de la demanda biológica de oxígeno (DBO5) y la demanda química de oxígeno (DQO) fue superior a 41% y la eliminación de bacterias coliformes estuvo entre 46 y 81%. No hubo eliminación de nitrógeno amoniacal (NH4 + -N) (<1%) y la eliminación de fósforo (PO4-3-P) fue del 10%. Una producción, relativamente alta, de tomates (730 g / m2) fue obtenida en comparación con un cultivo tradicional en un país tropical. Estos resultados preliminares ayudarán a formular criterios técnicos de diseño y directrices operacionales de tecnologías de humedales construidas para el tratamiento y la reutilización de aguas residuales domésticas bajo condiciones tropicales.

Palabras llave : DQO; DBO5; Nitrificación; orfosfatos; producción de biomasa de tomates.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )