SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Influencia de paligorskita químicamente tratada sobre el comportamiento reológico de nanomateriales compuestos de polipropilenoEfecto de la relación sustrato-inóculo sobre el potencial bioquímico de metano de biorresiduos de origen municipal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

GRANADOS-HERNANDEZ, Elías et al. Consumo de energía y emisiones de bióxido de carbono del sector refinación de petróleo en México de 2015 a 2030. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2015, vol.16, n.4, pp.503-513. ISSN 2594-0732.

El incremento en el volumen de producción de petrolíferos de alta demanda, como la gasolina, eleva el uso de energía y, en consecuencia, las emisiones de CO2 en las refinerías de petróleo. En México, por ejemplo, el escenario de demanda de gasolinas para los próximos 20 años considerando una tendencia histórica en el crecimiento vehicular aumentará el consumo de este combustible en casi 55%. El propósito de este trabajo es conocer el impacto de consumo de energía por unidad de crudo procesado y las emisiones de CO2 utilizando la metodología del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (PICC), así como el empleo del cálculo estequiométrico con base en el contenido de carbono. Se realizaron diferentes proyecciones empleando cuatro opciones tecnológicas de refinación de petróleo procesando tres tipos de crudos puros (Olmeca, Istmo y Maya) y cuatro mezclas (M1, M2, M3, M4). Al realizar un balance energético los resultados muestran que proyectar refinerías muy complejas para cubrir una demanda específica de gasolinas consumirá menos energía y por consiguiente las emisiones de CO2 serán menores. Este estudio es relevante como herramienta de planeación energética y de contaminación ambiental en México, así también, como objeto de análisis del sector energético a nivel mundial.

Palabras llave : proyecciones de refinación; consumo de energía; emisiones de bióxido de carbono; tipos de refinería; unidades de proceso; tipos de petróleo crudo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons