SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Estimación y control de costos en métodos ágiles para desarrollo de software: un caso de estudioPotencial de generación de biogas y energía eléctrica: Parte I: excretas de ganado bovino y porcino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

GARCIA-VILLANUEVA, Luis Antonio  y  FERNANDEZ-VILLAGOMEZ, Georgina. Evaluación del riesgo a la salud en la zona 7 contaminada con benceno del pasivo ambiental generado por la "Ex-refinería 18 de marzo" en la Ciudad de México. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2014, vol.15, n.3, pp.419-428. ISSN 2594-0732.

El benceno es un constituyente del petróleo que se considera un cancerígeno potencial y, por lo tanto, un compuesto peligroso. Su riesgo aumenta cuando ocurren derrames que, por efecto de la gravedad y su gran movilidad, se infiltran en el subsuelo, alcanzando la zona freática hasta disolverse, contaminando el agua. El objetivo de esta investigación fue evaluar el riesgo a la salud del pasivo ambiental producido por la contaminación con benceno en la "Ex-refinería 18 de marzo" en la Ciudad de México. Por veinte años no se llevaron a cabo trabajos de remediación -fueron iniciados a partir del año 2008- y hoy en día este espacio se ha convertido en un parque de recreación. Tal pasivo está dividido en siete zonas para fines de remediación, aunque para este caso solo se consideró la zona 7. Asimismo, se tomó en cuenta únicamente la concentración de este hidrocarburo (promedio, percentiles 75 y 95) presente en el suelo. Los resultados -provenientes de un total de 642 muestras de 122 perfiles de suelo-, antes de la remediación-bioaspersión con extracción de vapores-  mostraron un riesgo a la salud por profundidad entre 1.2 a 7.2 m, de 1.69E-07 a 1.2 m y 1.25E-05 a 4.8 m, lo que coincide con el nivel freático del acuitardo, siendo este último el lugar donde se tiene el mayor nivel de riesgo a la salud. Después de la remediación, las mediciones arrojaron 4.07E-07 a 1.2 m y 3.85E-07 a 4.8 m. Estas cifras indican que la masa de benceno antes de la descontaminación sobrepasaba el riesgo considerado aceptable, 1.0E-06 a una profundidad de 4.8 m; luego se lograron reducciones por debajo del riesgo aceptable, lo cual muestra que el hidrocarburo remanente no representa un riesgo para la salud.

Palabras llave : benceno; riesgo a la salud; pasivo ambiental; balance de masas; refinería; remediación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons