SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2La Oscilación del Atlántico Norte: un fenómeno que incide en la variabilidad climática de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería, investigación y tecnología

versión On-line ISSN 2594-0732versión impresa ISSN 1405-7743

Resumen

BAKKALI, Saad. Utilización de sondeos eléctricos para el diagnóstico del potencial hídrico de la región de Tizeght (anti-atlas marroquí). Ing. invest. y tecnol. [online]. 2006, vol.7, n.2, pp.71-84. ISSN 2594-0732.

La mejora del acceso al agua en las zonas aisladas y enclavadas, es una prioridad que por sí sola justifica la intervención de las asociaciones de desarrollo local y regional en los ámbitos sociomedioambientales. En este marco, a petición de la asociación Anssis para el desarrollo de la región de Tizeght, se efectuó un estudio geofísico por métodos eléctricos (sondeos eléctricos verticales SEV de geometria Schlumberger) en la provincia de Tafraoute, concretamente sobre el sitio del pueblo de Anergui en la región de Tizeght. El estudio geofísico consistió en una prospección eléctrica por corriente continua. Se realizaron 5 SEV. El medidor de la resistividad eléctrica es el GTR-2 a compensación automática de la polarización espontánea de Geotrade Instrumentos. El tratamiento de los datos de resistividad se realizó con el programa informático WinSev 3.3 de Geosoft. Este estudio está previsto para contribuir a la mejora del conocimiento del potencial hídrico de la zona de estudio. Se prevé también estudiar la localización de las fuentes y llegadas de agua. Se proponen los esquemas de la evolución longitudinal y transversal del acuífero.

Palabras llave : Resistividad; geofísica; agua; Tizeght; Marruecos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons