SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número90La deportación de mujeres centroamericanas víctimas de trataEl divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

ARIAS, Patricia. El trabajo femenino: del permiso a la obligación. Pap. poblac [online]. 2016, vol.22, n.90, pp.197-228. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2016.90.039.

El objetivo de este artículo es documentar y explicar las razones que han generado y generalizado la obligatoriedad del trabajo femenino desde dos perspectivas: por una parte, como resultado de la precarización del empleo, en especial, del empleo masculino. Por otra parte, en relación a los cambios sociodemográficos y culturales, en especial, la reducción del tamaño de los hogares, la migración a Estados Unidos, la no formación, la disolución y el acortamiento en la duración de las uniones; procesos que han generado situaciones residenciales imprevistas en los grupos domésticos que han detonado la obligatoriedad del trabajo femenino a largo plazo.

Palabras llave : Trabajo femenino; precarización del empleo masculino; cambios sociodemográficos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )