SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número87La paradoja de la migración mexicana a Estados Unidos 2007-2012Abordajes investigativos del cuidado familiar en la migración internacional paterna/materna: la omisión del lugar de los hombres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

MARTINEZ VELASCO, Germán; LOPEZ OCHOA, María Sonia; ALVAREZ GORDILLO, Guadalupe  y  SCHMOOK, Birgit. Desastres, desplazamiento interno y migración laboral en la Sierra de Chiapas. Pap. poblac [online]. 2016, vol.22, n.87, pp.201-232. ISSN 2448-7147.

Derivado de un escenario global de cambio climático, el huracán Stan (2005) impactó severamente a la región Sierra en el estado de Chiapas y devino en el mayor desplazamiento interno de personas de la entidad. Una parte de la población de la región sufrió una repentina pérdida de sus bienes y fue reubicada en lugares circunvecinos en medio de acciones improvisadas por parte de organismos públicos, sin atender los protocolos internacionales en la materia. Para analizar el proceso de reubicación y sus consecuencias, se llevó a cabo un estudio de desplazados en dos comunidades denominadas "fraccionamientos". En los nuevos lugares de asentamiento, los medios de vida existentes fueron más precarios que los de los anteriores lugares de residencia, motivo por el cual los desplazados no han podido acceder a satisfactores de bienestar general ni mantener el acostumbrado patrón de migración internacional que antes del desplazamiento tenían. En cambio, las actuales condiciones han propiciado una migración tipo commuter, situación que desde décadas atrás, esa misma población había superado.

Palabras llave : Desastres; desplazamiento interno; migración laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )