SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número36La migración reciente en hogares de la región centro de MéxicoEmigrantes indocumentados y deportados residentes en el estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

PAPAIL, Jean. Migraciones internacionales y familias en áreas urbanas del centro occidente de México. Pap. poblac [online]. 2003, vol.9, n.36, pp.109-131. ISSN 2448-7147.

La emigración internacional mexicana se intensificó fuertemente durante los últimos 20 años. Los flujos de migrantes con orígenes urbanos se volvieron paulatinamente preponderantes en el conjunto de los flujos, particularmente en la región tradicional de emigración que constituyen los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas. Esta migración tiene como corolario la expansión de los flujos de remesas que envían desde el exterior los trabajadores mexicanos a sus familias radicadas en México. Estas remesas son usadas en mayor parte para el sustento de estas familias. Sin embargo, durante las dos últimas décadas, una fracción creciente de estos flujos monetarios fueron destinados a la creación de microempresas, operadas generalmente por los propios migrantes o sus esposas al regreso de los primeros a sus lugares de origen, lo anterior permite que buena parte de ellos transforme su estatus de asalariado a no asalariado mediante el proceso migratorio, y la creación de empleos. Sin embargo, estos nuevos empleos no parecen constituir un freno a las corrientes migratorias dirigidas hacia el país vecino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons