SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número25La probabilidad de participar en el mercado de trabajo y la exclusión social en Mendoza, ArgentinaRevisión crítica a la teoría de la transición epidemiológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

VAZQUEZ, Gabriela; MCCAA, Robert  y  GUTIERREZ, Rodolfo. La mujer mexicana económicamente activa: ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990. Pap. poblac [online]. 2000, vol.6, n.25, pp.151-177. ISSN 2448-7147.

La propuesta temática de este artículo se sustenta en el desarrollo del proyecto Microdatos Seriados e Integrados de Uso Público Internacional (IPUMSi), que inició en octubre de 1999, auspiciado por el Minnesota Population Center (MPC) de la Universidad de Minnesota. Intentamos probar la utilidad de una base de datos como la que propone crear IPUMSi. Así, a pesar de que no se cuenta aún con datos integrados, procuraremos mostrar la potencialidad de la fuente de datos que agrupe información censal de diferentes países. Dentro de una perspectiva comparativa, hemos desarrollado un análisis multivariado a través de la comparación entre censos y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), tanto en el tiempo (1970 y 1990) como entre países (México y Estados Unidos), refiriéndonos a la mujer mexicana, en particular a partir del estudio de la fuerza de trabajo femenina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons