SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número98Decir palabras al revés: Juego de palabras y adquisición del lenguaje en niñas(os) preescolares brasileños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.28 no.98 Ciudad de México jul./sep. 2023  Epub 02-Oct-2023

 

Editorial

30 años de trayecto del COMIE: Reflexiones del presente para el futuro

30 years of the journey of the COMIE: reflections of the present for the future

Guadalupe Olivier Téllez* 

*Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2022-2023.


El 20 de septiembre se cumplen 30 años de la firma del acta constitutiva del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). En una visión retrospectiva, vale la pena mirar su consolidación como resultado del trabajo de las personas asociadas y la colaboración permanente de quienes han apoyado las actividades que le son inherentes: los estados del conocimiento, los congresos, los espacios de formación, los foros y, desde luego, la Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE). El COMIE también se ha constituido por el conjunto de confluencias con actores institucionales, autoridades educativas, comunidades, estudiantes de posgrado y otras asociaciones nacionales e internacionales con las que se ha logrado interlocución a lo largo de su trayectoria. Al mismo tiempo, ha alcanzado un importante afianzamiento como referente de la investigación educativa del país.

El COMIE, en realidad, comienza su gestación en la década de los ochenta del siglo pasado. Puede decirse que el primer Congreso de Investigación Educativa que se realizó en 1981, a raíz del Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa del aún llamado Conacyt, fue el preámbulo del encuentro armónico de personalidades dedicadas a la investigación del tema educativo del país. Esto implicó la reunión de un cuerpo relevante de personas investigadoras respaldadas por instituciones muy importantes de la investigación educativa. En este marco, es necesario decir, hubo un respaldo gubernamental que promovió el encuentro. Este es un antecedente que no puede soslayarse, pues sentó las bases de lo que una década después sería la emisión del II Congreso de Investigación Educativa, que en 1991 fue impulsado por la Red Mexicana de Investigación Educativa (REDMEX) y 51 prestigiosas instituciones mexicanas.

Reflexionar sobre el COMIE desde el año 2023, es recorrerlo también desde una noción de cambio, mirarlo desde el mundo en constante transformación en estos 30 años. Los problemas educativos se han diversificado, con la permanencia de algunos y la emergencia de otros. Reformas, contingencias, conflictos y protestas. Inercias y también incertidumbres han sido objeto de discusión y propuestas. ¿Cómo se entiende hoy el papel de la investigación educativa?, ¿cómo han dialogado las distintas generaciones de personas investigadoras desde instituciones y referentes tan variados?, estas generaciones representan hoy en día una membresía de cerca de 700 que, dentro de su heterogeneidad, nos vincula un propósito común siempre en pro de la educación mexicana.

La configuración de nuestra organización, definida en seis regiones, a lo largo del tiempo ha sido marcada por contextos que ponen en juego la continuidad del proyecto que le dio origen frente a los cambios incesantes, a veces radicales o contradictorios, del hecho educativo. Cada dos años las nuevas directivas realizan un esfuerzo inédito, siempre honorario y comprometido, para sostener, restaurar y sacar adelante procesos que permitan mantenernos como un espacio sugerente del tema educativo, tal como lo ha sido hasta hoy, la organización más sólida del país que aglutina la investigación educativa más amplia del país.

El COMIE, como puede distinguirse a lo largo del tiempo, pretende mantener un diálogo propositivo en materia de políticas para la educación, asunto inédito en el momento de su surgimiento a principios de los ochenta del siglo XX. Y también es necesario resaltar que su expansión ha dado lugar a otras organizaciones que estudian lo educativo con sus especificidades y grandes valías. El Consejo sigue sosteniendo una gran variedad de temáticas y subtemáticas que se han incrementado y complejizado pues justamente dialoga con una sociedad en movimiento constante. Por ende, la organización se distingue por la amplitud y multidimensionalidad de lo que se discute en sus tres ámbitos de actuación ya señalados con anterioridad: los congresos, los estados del conocimiento y los foros temáticos.

Hoy día vivimos disyuntivas, nuevos horizontes y contradicciones propias de toda sociedad viva y por lo tanto cambiante, debo insistir. La era postpandémica, a pesar de los múltiples escritos recientes, dejó una marca que todavía requiere ser analizada para aprender a caminar y descubrir problemas educativos nuevos, muchos de ellos no explorados que nos marcan los tránsitos hacia una forma distinta de mirar a la educación. Esto también implica pensar formas renovadas de dialogar horizontalmente entre las distintas generaciones que se interesan por hacer investigación educativa. Aceptar que reinventarse es necesario, es fundamental y que mirar hacia adelante es también reconocernos en lo que nos dio origen e identificar los puntos de inflexión que puedan fortalecer el trabajo que se cimentó en 1993.

Frente a estas reflexiones es importante mencionar que el número 99 de la RMIE estará dedicado al aniversario 30 del Consejo, en él se encontrarán espacios que inviten a analizar y prospectar, de igual forma, una vida que esperamos aun sea muy larga para el COMIE. Ubicar sus posibilidades y motivos de transformación hacia una visión de avanzada, siempre presente en el quehacer educativo en continua colaboración. En este marco, la RMIE necesariamente cambiará de era, con una nueva dirección, hacia el camino de una forma renovada de insertarse en la comunicación, distribución y acceso al conocimiento. La RMIE será, como hasta ahora, un pilar fundamental del COMIE.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons