SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número76Validación de la escala de competencias docentes organizacionales y didácticas para educadores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

Resumen

GIL ANTON, Manuel. La Reforma Educativa. Fracturas estructurales. RMIE [online]. 2018, vol.23, n.76, pp.303-321. ISSN 1405-6666.

Este trabajo analiza los ejes centrales que subyacen, y dan sustento, a la Reforma Educativa emprendida por el gobierno del presidente Peña Nieto. A partir de estudiar estas concepciones de base, y mostrar la inconsistencia de cada una, se propone que la razón por la que no está en desarrollo una reforma a la educación es que los supuestos en que descansa, y la relación entre ellos, carecen de validez y coherencia. Los temas que se abordan, así como su interacción, son: simplificar el proceso educativo para acusar y acosar al magisterio; emplear la evaluación como mecanismo de control laboral, renunciando al ejercicio de la autoridad; concebir al trabajo precario de las y los profesores como condición para que ocurra el cumplimiento del trabajo; la opción acrítica del mérito para asignar puestos de trabajo e ingresos adicionales; la falacia de recuperar, para el Estado, la rectoría de la educación porque se la habían arrebatado y el supuesto de que, para la Reforma Educativa, el orden de los factores no altera el producto. Sin tener como objetivo la transformación educativa, se argumenta que lo que se ha hecho en su nombre ha dañado a la educación pública, a sus actores, procesos y estructuras.

Palabras llave : reforma educativa; magisterio; evaluación; condiciones de trabajo; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )