SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número62Propuesta pedagógica para el uso de laboratorios virtuales como actividad complementaria en las asignaturas teórico-prácticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

Resumen

BONIFACIO BARBA, José. La sociedad política mexicana y la formación moral del ciudadano: apertura del proyecto en la Constitución de 1824. RMIE [online]. 2014, vol.19, n.62, pp.893-916. ISSN 1405-6666.

Este trabajo muestra los fundamentos constitucionales de la formación moral del ciudadano considerando el origen del constitucionalismo independiente mexicano. Parte del sentido moral de los derechos fundamentales para indagar qué principios ético jurídicos instituyó la Carta Magna de 1824 como proyecto de sociedad y ciudadanía. El análisis se centra en la Constitución y los textos jurídicos instituyentes precedentes, especialmente el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, para identificar los principios jurídicos y valores del proyecto nacional y educativo. Se concluye que al ser reconocida la educación como asunto público no se establecieron de manera detallada y sistemática sus principios morales pero que los principios constitucionales de la opción liberal y federal, representativa y popular, señalaron la orientación del desarrollo moral por la vía del buen gobierno y de la ilustración de los ciudadanos.

Palabras llave : Constitución política; desarrollo moral; educación y sociedad; ciudadanía; proyectos educativos; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons