SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número60Inclusión, equidad y cohesión social en las políticas de educación superior en México(Im) posibilidades para la educación de las niñas en Sofala, Mozambique índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

Resumen

ALPUCHE HERNANDEZ, Amílcar  y  VEGA PEREZ, Lizbeth Obdulia. Predicción del comportamiento lector a partir de la autoeficacia. RMIE [online]. 2014, vol.19, n.60, pp.241-266. ISSN 1405-6666.

El objetivo de este trabajo fue identificar si la autoeficacia en la lectura predice el comportamiento lector en alumnos de primer grado de primaria del estado de Yucatán. Participaron 350 niños. Se administró el Instrumento de Observación de los Logros de la Lecto-Escritura Inicial (Escamilla et al., 1996) y la Escala de Autoeficacia en la Lectura (Escal) (Alpuche y Vega, 2011). Los resultados indican que el factor decodificación predice el análisis actual del texto; los factores decodificación y escritura predicen el dictado y el factor decodificación predice el comportamiento lector. De acuerdo con la literatura especializada en el área, se concluye que a partir de las creencias de autoeficacia en la lectura, los alumnos incorporan en su repertorio acciones y estrategias necesarias para desarrollar con efectividad su comportamiento lector.

Palabras llave : lectura; escritura; autoeficacia; educación básica; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons