SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número37Escenarios e identidades del SNTE: entre el sistema educativo y el sistema político índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

Resumen

GINDIN, Julián. Sindicalismo docente en México, Brasil y Argentina: una hipótesis explicativa de su estructuración diferenciada. RMIE [online]. 2008, vol.13, n.37, pp.351-375. ISSN 1405-6666.

Las diferencias entre el sindicalismo docente mexicano de educación básica y sus homólogos de Brasil y Argentina se explican fundamentalmente a partir de la relación diferenciada que establecieron con los respectivos Estados. Sólo en México -donde el corporativismo como régimen de relaciones entre trabajadores, sindicato y Estado adquirió su expresión más plena- el Estado estableció con el magisterio una relación corporativista. Esta significó recursos y poder para la entidad sindical docente, pero también promovió la autonomización de su élite dirigente y su participación en el control de los trabajadores. Este es el punto de partida para comprender, más recientemente, las distintas respuestas de cada sindicato nacional a los programas neoliberales de reforma educativa, su poder dentro del sistema educativo y su relación con el Estado y su propia base.

Palabras llave : sindicalismo; magisterio; Argentina; Brasil; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons