SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número27La violencia escolar. Un estudio en el nivel medio superiorLos maestros frente a la violencia entre alumnos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.10 no.27 Ciudad de México oct./dic. 2005

 

Sección temática

Investigación temática

La comunidad de la preparatoria 2 de la universidad de Guadalajara. Actitudes de sus miembros respecto de la violencia y no-violencia escolar

Ricardo Vázquez Valls1 

Alfredo Enrique Villanueva Mercado2 

Arturo Fernando Rico2 

María Azucena Ramos Herrera2 

1Ricardo Vázquez es profesor titular "C de la Preparatoria 3 e investigador del Programa de Fomento a la Investigación (PFIE) del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajaraasí como médico especialista "C" de la División de Pediatría del OPD Hospital Juan I Menchaca. Prisciliano Sánchez 684, Sector Juárez, Zona Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. CE: ricovalls@hotmail.corn.rnx

2Alfredo E. Villanueva, Arturo F. Rico y María Azucena Ramos son profesores de la Preparatoria 2 e investigadores del PFIE del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara.


Resumen:

En este trabajo nos acercamos a una explicación de algunas actitudes que inciden en la realidad socioeducativa de la Preparatoria 2 de la Universidad de Guadalajara en relación con la violencia y no-violencia escolar. Para reconocer la percepción de la comunidad sobre este fenómeno realizamos una encuesta entre sus miembros; los resultados indican las dificultades de la convivencia en una población estudiantil numerosa y donde los reglamentos y sus aplicaciones son erráticos. El propósito es obtener evidencias cuantificables, para que las propuestas académicas tengan mayor claridad y así lograr que las acciones curriculares y extracurriculares coincidan con los fines del plan de estudios.

Palabras clave: violencia escolar; educación media superior; comunidad educativa; actitudes; México

Abstract:

This project addresses an explanation of attitudes that influence the socioeducational reality of High School 2 of Universidad de Guadalajara, in terms of violence and nonviolence at school. To recognize the community's perception of the phenomenon, we surveyed its members; the results indicate the difficulties of interaction in a numerous student population guided by erratic regulations. The purpose of the study is to obtain quantifiable evidence to offer greater clarity to academic proposals and thus attain agreement between curricular/extracurricular actions and the plan of studies.

Key words: Violence at school; high school education; educational community; attitudes; Mexico

Texto disponible solo en PDF

Bibliografía

Blaya, C. (2002). Violencia nas escolas epolíticaspublícas , Brasilia, pp. 225-247. [ Links ]

Blaya, C. (2003). "Violence á l'école et socialisation professionnelle: les lec.ons du comparatisme", en Second International Conference on Violence in School: Research, Best Practices and Teacher Training , Québec: Université Laval/UNESCO/Observatoire European de la Violence Scolaire, p. 58. [ Links ]

Cornell, Dewey G. (2003). "Guidelines for Responding to Student threats of Violence, University of Virginia, USA", en Second International Conference on Violence in School: Research, Best Practices and Teacher Training , Québec: Université Laval/UNESCO/ Observatoire European de la Violence Scolaire, p. 27. [ Links ]

Kodato, S. (2003). "Social Representations of Violence in Brazilian Public Schools", en Second International Conference on Violence in School: Research, Best Practices and Teacher Training , Québec: Université Laval/UNESCO/Observatoire European de la Violence Scolaire, p. 51. [ Links ]

Prieto Quezada, M. T. (2002). Hacia una fundamentación teórica para el estudio de la violencia , Guadalajara: Del Villar Editores. [ Links ]

Ramos Herrera, M. A. et al . (2001) Evaluación de dos años de trabajo en el programa de eliminación de la violencia en el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara , reporte de investigación, Guadalajara: Dirección de Formación Docente del SEMS de la Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Royer, É., (2003). "Le chuchotement de galilée: recherches, pratiques exemplaires et formation des enseignants", en Second International Conference on Violence in School: Research, Best Practices and Teacher Training , Québec: Université Laval/UNESCO/Observatoire European de la Violence Scolaire, p. 9. [ Links ]

Woollam, R. (2000). Elegir con la mente tranquila , México: Amate, pp. 53-66 y 133-136. [ Links ]

Recibido: 07 de Marzo de 2005; Aprobado: 16 de Junio de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons