SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Uso de sedimentos y suelos (paleosuelos) en rellenos de construcción del sitio arqueológico La Joya, Veracruz, México: evidencias micromorfológicasMicrofacies de fuego y piroresiduos como traza de impactos por electrificación atmosférica en el valle de Moche y en los Mochicas (norte de Perú) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

CRUZ-Y-CRUZ, Tamara et al. Paleoambiente pleistocénico tardío en un sitio arqueológico del Mesolítico de Guinea Ecuatorial: un enfoque paleopedológico. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.3, A200622.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n3a200622.

Las principales evidencias de ocupación humana en África durante la Edad de la Piedra Media (Middle Stone Age -MSA-) se han hallado en el sur y el este del continente, en las regiones de climas secos. Sin embargo, investigaciones recientes en la región tropical de Guinea Ecuatorial han hallado artefactos arqueológicos de dicho periodo. Para identificar si la ocupación humana paleolítica ocurrió en la selva tropical, se analizó la estratigrafía del sitio arqueológico “Mabewele I”, recientemente descubierto, bajo un enfoque paleopedológico. Las propiedades evaluadas fueron: granulometría, susceptibilidad magnética, hierro libre extractable con ditionito de sodio (Fed), carbono orgánico total (TOC), composición química por Fluorescencia de rayos X (FRX), mineralogía por difracción de rayos X (DRX), fitolitos y micromorfología. La fracción predominante es la arena, con un contenido de arcillas importante. La K y el Fed presentaron valores bajos, al igual que el TOC. La FRX mostró pocas variaciones a lo largo de la secuencia y la DRX indicó que las arcillas son principalmente caolinitas, con un componente muy bajo de vermiculitas. Los fitolitos corresponden a vegetación tropical, con pocos cambios en la composición vegetal entre las zonas profunda y superficial. Un carbón de la parte baja del perfil fue datado entre 12.57-12.24 ka Cal AP, mientras que los artefactos fueron localizados al fondo. Los resultados analíticos son contradictorios: por un lado, hay evidencias de intemperismo químico intenso bajo un clima tropical húmedo, pero los cutanes de arcilla en los poros son muy escasos e incipientes y los nódulos de hierro son mayormente anórticos. Ello indica que la secuencia se compone de pedosedimentos asociados a un alto dinamismo ambiental, con cortos periodos de erosión-sedimentación-pedogénesis. Los resultados permiten proponer que los humanos habitaron la selva tropical durante el MSA y que los procesos de erosión-sedimentación podrían estar relacionados con procesos de antropización.

Palabras llave : Edad de Piedra Media; Guinea Ecuatorial; selva tropical; paleopedología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )