SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Deformación del Cretácico tardío en el límite de la Mesa Central y la Sierra Madre Oriental, centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

QUESADA, Agustín; SIROLLI, Horacio; MARTIN, Rodrigo S.  y  KEITELMAN, Victoria. Paleoambientes y colmatación de la albufera antropogénica rioplatense Reserva Ecológica Ciudad Universitaria - Costanera Norte (Buenos Aires, Argentina). Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.2, A240622.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n2a240622.

La sedimentación de la planicie estuárica rioplatense modifica el paisaje de las reservas naturales costeras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas reservas se generaron a partir de la construcción artificial de terraplenes que polderizaron sectores de la costa y dieron lugar a ecosistemas de humedales. Esta contribución tiene como objetivo estudiar los paleoambientes y las tasas de acreción vertical de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria - Costanera Norte, una pequeña albufera antropogénica construida en la década de 1970. Para ello, se extrajeron dos núcleos sedimentarios de entre 60 y 80 cm de largo: uno en la boca de la albufera y el otro en su interior. En submuestras sedimentarias se analizó el tamaño de grano, la humedad, la materia orgánica y el contenido micropaleobiológico y de artefactos. El registro obtenido se separó en dos unidades: en la base, una unidad de arenas masivas interpretadas como la planicie estuárica activa existente antes de la polderización del área y, en la parte superior, una unidad fangosa con presencia de artefactos plásticos y líticos de entre 30 y 60 cm de espesor acumulada después de la polderización. Como resultado se obtuvo una tasa de sedimentación de 1.2 cm de acreción vertical por año en la boca de la albufera, mientras que en el interior la acumulación fue de 0.7 cm de acreción vertical por año. El análisis micropaleobiológico realizado permitió interpretar que esta sedimentación fue gradual y con una tendencia a la eutrofización de la albufera. El manejo de estos ecosistemas de humedales litorales protegidos deberá contemplar la ocurrencia de una rápida colmatación de la albufera y el reemplazo de ambientes de marismas bajas, frecuentemente inundadas, a marismas altas, raramente inundadas y dominadas por plantas de humedal enraizadas.

Palabras llave : pólder; estuario; tasas de sedimentación; colmatación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )