SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Hidrodinámica regional de Los Ríos, Tabasco, MéxicoDeformación del Cretácico tardío en el límite de la Mesa Central y la Sierra Madre Oriental, centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

LOPEZ-CASTANEDA, Antonio et al. Formas del terreno a escala detallada en planicies aluviales y lomeríos de llanura costera tropical utilizando el enfoque geopedológico (Huimanguillo, Tabasco). Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.2, A100122.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n2a100122.

El uso no sustentable de los recursos naturales ha contribuido al deterioro de los ecosistemas, a la pérdida de biodiversidad, y a la degradación de suelos en México. En Tabasco, el deterioro ambiental es evidente por la degradación química y física de suelos. En este contexto, la cartografía geomorfológica contribuye a mitigar la problemática al generar un marco geoespacial para la ordenación del territorio, y así orientar el uso y manejo de los recursos naturales. Sin embargo, esta información a nivel microrregional es escasa. El objetivo del trabajo fue generar cartografía detallada de las formas del terreno en planicies y lomeríos con uso agropecuario en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, en una superficie de 29 398 ha. Se aplicó la primera fase del enfoque geopedológico y se generó cartografía de paisajes geomorfológicos, relieve/modelados, litología/facies y formas de terreno, mediante el análisis de atributos morfográficos y morfométricos, que se complementa con la fotointerpretación de ortofotomapas y verificación de campo. El 49 % del área de estudio corresponde al paisaje geomorfológico de planicie, contiene relieves de llanura de inundación y depresiones sobre sedimentos aluviales, prevalecen las formas del terreno albardón del río, napa de desborde y cubeta de decantación; tienen buen drenaje superficial, excepto las cubetas que se inundan seis meses. El área restante corresponde al paisaje geomorfológico de lomerío, con relieves de loma y depresión sobre sedimentos detríticos; dominan las formas de ladera, cumbre, depresión interloma y pie de vertiente. Se zonificaron nuevas formas del terreno como depresión interloma, gota de lágrima, hombro y pozo petrolero; sobresalen las depresiones en posiciones topográficas elevadas, por contener humedales inundados hasta ocho meses. El estudio aporta información que puede contribuir al ordenamiento de los usos agropecuarios y forestales, para mitigar la degradación de los recursos naturales en planicies y lomeríos tropicales.

Palabras llave : enfoque geopedológico; paisaje geomorfológico; sedimentos aluviales; sedimentos detríticos; depresiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )