SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Geocronología de depósitos minerales mexicanos. IV: Los depósitos epitermales de Cinco Minas, Jalisco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

CAMPRUBI, Antoni; ALBINSON, Tawn  y  IRIONDO, Alexander. Geocronología de depósitos minerales mexicanos. V: Los depósitos epitermales de Peñón Blanco, Durango. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2016, vol.68, n.2, pp.365-370. ISSN 1405-3322.

Los depósitos epitermales de baja sulfuración del área mineralizada de San Juan de Mogotes en el distrito de Peñón Blanco, Durango centro-oriental, son fechados en este estudio en 31.29 ± 0.08 Ma (adularia de vetas crustiformes, edad de meseta 40Ar/39Ar). Por lo tanto, estos depósitos pertenecen a la época metalogenética más productiva-oligocénica-y se encuentran en el área más densamente mineralizada de México-la mitad occidental de la Mesa Central, particularmente alrededor de la zona de falla de San Luis-;Tepehuanes y cerca de la confluencia entre ésta y la Transversal de Parras. Durante dicha época y en esta región, las tipologías dominantes de yacimientos minerales son los depósitos epitermales y las vetas de estaúo en asociación con riolitas ricas en flúor (riolitas altamente diferenciadas), y ambas tipologías se encuentran también a escala de distrito, que es el caso del distrito de Peñón Blanco, entre otros. Tales características sugieren un posible nexo genético entre ambas tipologías, tema que necesitaría ser investigado específicamente en el futuro.

Palabras llave : Peñón Blanco; Durango; México; depósitos epitermales; sulfuración baja; edades 40Ar/39Ar; adularia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )