SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Bivalvos guadalupianos (Pérmico medio) de la Formación Olinalá, Guerrero, MéxicoVariación de la dieta del mamut de las praderas de Laguna de las Cruces, San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

OCAMPO-DIAZ, Yam Zul Ernesto  y  RUBIO-CISNEROS, Igor Ishi. Reciclamiento sedimentario: Análisis composicional asociado a discordancias del noreste de México, un ejemplo del Triásico Superior al Cretácico Inferior. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2013, vol.65, n.3, pp.553-572. ISSN 1405-3322.

La columna estratigráfica de la Fosa de Monterrey en el Noreste de México está representada por cinco secuencias clásticas del Triásico Tardío al Cretácico Temprano, las cuales muestran relaciones temporales definidas por discordancias angulares y erosivas. El presente trabajo, por medio de un análisis petrográfico y el uso de índices composicionales y de reciclamiento, analiza la composición de estas secuencias con la finalidad de comprender los procesos de reciclado-canibalismo, variaciones en la composición de las áreas fuente y su relación con las discordancias. El análisis petrográfico, así como la composición modal y el uso de los índices composicionales (e.g., F, Lm, Qm) en los sedimentos clásticos, permiten establecer tres períodos de reciclado o adición importante de las áreas fuentes usando el diagrama QmFLt: 1) Triásico Superior (Qm70F10L20), erosión de rocas metamórficas de grado medio-alto, con un elevado contenido de Qm que sugiere un mayor grado de transporte; 2) Jurásico Inferior (Qm40F22L38), un periodo de máximo rejuvenecimiento de fuentes volcánicas y metamórficas; y 3) Cretácico Inferior (Qm56F31Lt13), un intervalo corto de rejuvenecimiento de las áreas fuente caracterizado principalmente por granitos o granodioritas, rocas volcánicas y en menor cantidad metamórficas de bajo grado. El conjunto de las interpretaciones en las variaciones (QFL) e índices composicionales sugieren la evolución de un proceso de reciclado, y permiten proponer un índice de reciclamiento sedimentario empírico (InReSe). El InReSe se describe aplicándolo a tres casos, muestra la sensibilidad estadística de los cambios relacionados con facies sedimentarias (e.g., depósitos de alto oleaje), tamaño de grano (e.g., canales mareales), y su implicación genética en las discordancias en la columna estratigráfica de la Fosa de Monterrey en el noreste de México (canibalismo intraformacional versus controles alocíclicos).

Palabras llave : rejuvenecimiento; índices composicionales; reciclado; Noreste de México; canibalismo sedimentario; petrografía sedimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons