SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Enmiendas orgánicas y durazno, Prunus persica (L.) Batsch, en el mejoramiento de una capa endurecida, tepetate tipo duripán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

TORRES CARRILLO, Xóchitl G.; DELGADO ARGOTE, Luis A.; ESPINOSA CARDENA, Juan M.  y  ROMO JONES, José M.. Análisis geológico y aeromagnético de las concentraciones anómalas de Fe en el plutón San Jerónimo en el Cinturón Batolítico Peninsular, Baja California, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2011, vol.63, n.3, pp.487-501. ISSN 1405-3322.

El plutón San Jerónimo forma parte de la zona oeste del Cinturón Batolítico Peninsular. El plutón cubre un espectro de litologías que varía desde gabro hasta granito. Rasgos curvilíneos interpretados de imágenes satelitales están asociados a la geometría de emplazamiento de las rocas intrusivas. Existe una correlación estrecha entre las fracturas longitudinales verticales con la foliación magmática, ambas orientadas NE-SW, que, se infiere, guardan relación con estructuras de emplazamiento. De acuerdo con la proporción de rocas máficas/félsicas, el plutón San Jerónimo se dividió en las zonas norte y sur. En la zona norte dominan rocas gabróicas y dioríticas con alto contenido de magnetita diseminada; en las tonalitas de la misma zona es notable la existencia de diques con concentraciones aproximadas de 90 % de óxidos de Fe. En la zona sur, las rocas máficas y félsicas guardan la misma proporción y el contenido de magnetita disminuye considerablemente. La susceptibilidad magnética varía en función del contenido de magnetita y, en consecuencia, la intensidad de las anomalías magnéticas es mayor en la zona norte que en la sur. Los valores más altos de intensidad de campo magnético en la zona norte están asociados con la presencia de los diques de óxidos de fierro. Se interpreta que los diques son producto de la concentración de magnetita en los magmas máficos por efecto de inmiscibilidad y que su emplazamiento ocurrió en estado sólido al ser empujado por el cuerpo félsico más joven durante su movimiento ascendente.

Palabras llave : plutón San Jerónimo; Cinturón Batolítico Peninsular; anomalías magnéticas; magnetita.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons