SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Placas columnares de crinoides del Carbonífero de la región de Santiago Ixtaltepec, Municipio de Nochixtlán, Oaxaca; consideraciones estratigráficas y paleobiogeográficasEl primer fragmento de mandíbula de Deinosuchus (Eusuchia: Alligatoroidea) descubierto en Coahuila, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

SANTA ROSA-DEL RIO, Miguel Ángel et al. Distribución y abundancia de tanatocenosis de foraminíferos bentónicos submareales en el delta del río Colorado. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2011, vol.63, n.3, pp.445-458. ISSN 1405-3322.

Los foraminíferos bentónicos son indicadores importantes de las condiciones ambientales costeras y marinas por ser muy sensibles a los cambios que ocurren en su entorno, los cuales se reflejan con la presencia y abundancia de especies en las comunidades de tanatocenosis. El objetivo de este trabajo es comparar los cambios espaciales y temporales en la composición y estructura de las comunidades de tanatocenosis de foraminíferos bentónicos en el Alto Golfo de California. Se realizaron cuatro muestreos estacionales (verano, otoño e invierno del 2009, y primavera del 2010) de sedimento en cuatro transectos perpendiculares a la línea de costa (56 muestras), en la zona submareal adyacente a Baja California, entre Campo Don Abel y la parte sur de Isla Montague. Para diferenciar la biocenosis de la tanatocenosis, las muestras fueron teñidas con rosa de bengala. Se trataron en laboratorio por tamizado en húmedo con el fin de eliminar limo y arcilla; fue retenida la fracción entre 63 y 180 µm para su análisis y se separaron 300 individuos por muestra. Se identificaron taxonómicamente y se calculó la abundancia relativa para determinar las especies dominantes. Los datos fueron procesados mediante un análisis de agrupamiento en modo Q y R, además se calculó el índice de diversidad de Shannon-Weaver y la dominancia por el índice de Simpson. Por último se realizó un mapa de distribución. Los géneros más abundantes fueron: Ammonia, Cribroelphidium, y Rosalina; éstos representan preferentemente condiciones marinas, lo que muestra cambio en el Alto Golfo de California. También aparecieron en todas las estaciones de muestreo cuatro géneros de foraminíferos aglutinados: Ammoscalaria, Reophax, Anomaloides y Nouria, pero su distribución se centra principalmente en las estaciones más al sur del área de estudio, en los límites del antiguo estuario al norte de San Felipe.

Palabras llave : delta del río Colorado; variaciones espacio-temporales de comunidades de foraminíferos; variación ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons