SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número8Comportamiento productivo de Lotus corniculatus L. Dependiente de la estrategia de cosechaInventario faunístico de la familia Evaniidae (Hymenoptera: Evanoidea) en los estados de Yucatán y Quintana Roo, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

LEDEZMA-OROZCO, Edgar et al. Producción de xilitol a partir de hidrolizados ácidos no detoxificados de bagazo de sorgo por Debaryomyces hansenii. Agrociencia [online]. 2018, vol.52, n.8, pp.1095-1106. ISSN 2521-9766.

La producción industrial de xilitol se realiza por hidrogenación química de D-xilosa y es un proceso costoso. Una vía alternativa es la fermentación de residuos lignocelulósicos por levaduras como Debaryomyces hansenii (Zopf) Lodder y Kreger-van Rij. Por ello, en el presente estudio se evaluó la obtención de xilitol a partir de bagazo de sorgo, en medios detoxificados y sin detoxificar. En el estudio se hidrolizó bagazo de sorgo blanco [Sorghum bicolor (L.) Moench.], variedad RB-Paloma con H2SO4 al 2, 4 y 6 %; relación sólido líquido 1:6, 1:8 y 1:10 ; todos los tratamientos a 120 °C por 80 min. Los hidrolizados se neutralizaron y se utilizaron para evaluar la producción de xilitol; los medios de cultivo contenían 30, 40 o 50 g L-1 xilosa, se inocularon con D. hansenii y se incubaron a 30 y 35 °C, 150 y 200 RPM por 96 h. Además, los datos se analizaron con ANDEVA y prueba de medias (p≤0.05). La concentración máxima de xilitol en los medios detoxificados fue 28.8 g L-1 (40 g xilosa, 35 °C, 200 rpm) y en los no detoxificados se encontró un máximo de 29.23 g L-1 (30 g xilosa, 35 °C, 150 rpm). El bagazo evaluado podría aprovecharse para obtener xilosa con uso potencial en medios para fermentación, además los resultados sugieren que D. hansenii puede mtabolizar xilosa en presencia de ácido acético y furfural.

Palabras llave : xilitol; Debaryomyces hansenii; Sorghum bicolor; detoxificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )