SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número7Efecto del ácido salicílico en el crecimiento, estatus nutrimental y rendimiento en maíz (Zea mays)Especies de “gallina ciega” (Coleoptera: Melolonthidae) en el cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en Sinaloa, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

ALVAREZ-MEDINA, Adán et al. Resistencia de Botrytis cinerea de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) a fungicidas en Michoacan México. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.7, pp.783-798. ISSN 2521-9766.

Moho gris causado por Botrytis cinerea Pers. es una de las enfermedades más importantes de las fresas (Fragaria x ananassa Duch.), junto con la preocupación de resistencia a fungicidas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la sensibilidad de aislados de B. cinerea a los fungicidas iprodiona y metil-tiofanato en dos áreas productoras de fresas en México. Se usaron 62 aislados de B. cinerea recolectados de frutos de fresas del Valle de Maravatio (VM) y del Valle Zamora-Jacona (ZJ) en Michoacán, México, para determinar la distribución de la sensibilidad basado en el crecimiento de micelio (CM) y germinación conidial (GC). Cada uno de los aislados monospóricos se cultivó en 4 placas que contenían medios adicioandos con 0, 0.1, 0.5, 1, 10, 50 and 100 µg mL-1 de iprodiona y 0, 0.1, 10, 100, 1000 y 2000 µg mL-1 de metil-tiofanato y el experimento se realizó dos veces. La concentración efectiva (CE50) que inhibe 50 % del crecimiento micelio y germinación conidial fue determinado por cada combinación de aislado del hongo y fungicida, ajustando el modelo log-logístico a los datos. Las distribuciones de la sensibilidad a los fungicidas se ilustraron por diagramas de caja e histogramas y comparadas por la prueba no paramétrica de Komogrov-Smirnov. Para iprodiona hubo diferencias significativas entre las distribuciones de sensibilidad (p≤0.0001) de las dos áreas de muestreo para micelio. En el VM, la mediana de la CE5O fue 0.35 µg mL-1, mientras que de los aislados de ZJ fue 1.5 µg mL-1. No hubo diferencias significativas en las distribuciones de la sensibilidad de la GC (p=0.47) entre las áreas productoras para conidios (mediana CE5O=3.73 µg mL-1). Para tiofanato-metil, la distribución de sensibilidad fue dispersa y bimodal, con diferencias significativos entre áreas de muestreo (p≤0.002). La mediana de la CE5O de CM fue 3.11 µg mL-1 en VM, y 2000 µg mL-1 en ZJ. No hubo diferencias significativas entre las distribuciones de sensibilidad de VM y ZJ en el análisis de la germinación conidial (p=0.13, Ks=1.17). La CE5O varió de 0.01 a >2000 µg mL-1 (mediana=2.01 µg mL-1). La resistencia en B. cinerea a metil-tiofanato y a iprodiona está extendida en áreas productoras de fresas en Michoacán.

Palabras llave : resistencia de fungicida; benzimidazol; dicarboximidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )