SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número7Semilla de linaza (Linum usitatissimum) en dietas de cerdos para modificar la composición lipídica de la carneAnálisis de la estabilidad del volumen del pan de trigos harineros (Triticum aestivum L.) mexicanos de secano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

HERNANDEZ-RODRIGUEZ, Patricia; GOMEZ, A. Patricia  y  VILLAMIL, L. Carlos. Implicaciones de las prácticas agropecuarias urbanas y rurales sobre la transmisión de la leptospirosis. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.7, pp.725-741. ISSN 2521-9766.

Las modificaciones en las prácticas agropecuarias y las condiciones climáticas y geográficas del trópico, asociadas con una amplia diversidad biológica, favorecen la propagación de enfermedades, la aparición de nuevos patógenos, o la reaparición de algunos ya controlados. Por lo tanto, y debido a que la leptospirosis es una zoonosis emergente asociada con inundaciones en zonas urbanas y rurales, que afecta mínimo 160 especies animales, y que el agua es un vehículo importante de transmisión, es necesario un trabajo interdisciplinar que minimice su presentación, y el impacto sobre la salud humana, animal y sobre el ecosistema (“Una Salud”). Por consiguiente, el objetivo de este ensayo fue analizar las implicaciones de las prácticas agropecuarias urbanas y rurales, sobre la transmisión de la leptospirosis. Para esto se realizó una revisión temática en bases de datos, desde el 2000 al 2015, la cual permitió analizar las limitantes de la salud en la agricultura tropical, y una contextualización de las implicaciones de las prácticas agropecuarias, urbanas y rurales sobre la leptospirosis. Los análisis realizados evidenciaron la necesidad de estudios interdisciplinares para abordar la epidemiología de esta zoonosis de forma integral, con la participación de ciencias como microbiología, biología molecular, medicina veterinaria, y bioeconomía entre otras áreas.

Palabras llave : agricultura urbana y rural; limitantes de salud; leptospirosis; una salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )