SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número6CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA DE TORMENTAS DE CORTA DURACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO SEGURA, ESPAÑAPRODUCTIVIDAD DE HÍBRIDOS NO CONVENCIONALES DE MAÍZ DE ENDOSPERMO AMARILLO PARA VALLES ALTOS DE MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

CABELLO-PASINI, Alejandro; MACIAS-CARRANZA, Víctor  y  MEJIA-TREJO, Adán. EFECTO DEL MESOCLIMA EN LA MADURACIÓN DE UVA NEBBIOLO (Vitis vinifera) EN EL VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.6, pp.617-633. ISSN 2521-9766.

La fisiología de la vid (Vitis vinífera) está regulada por las condiciones climáticas de mesoescala y gran escala. El valle de Guadalupe es una cuenca vitivinícola que produce la mayoría del vino de México y presenta variaciones climáticas en mesoescala que podrían influenciar la maduración de las uvas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las diferencias climáticas en dos zonas vitivinícolas del Valle de Guadalupe, sobre la maduración de la uva variedad Nebbiolo. Debido a la distancia con respecto a la costa, se esperaban encontrar diferencias climáticas en el valle y en la maduración de las uvas en las zonas de estudio. Durante cuatro temporadas, se evaluó concentración de sólidos solubles, acidez titulable y pH de uvas de la zona centro del Valle de Guadalupe y de la zona más cercana al mar, San Antonio de la Minas (SAM), Baja California, México. Además, se evaluó la temperatura, humedad relativa, irradiancia, precipitación pluvial, y velocidad y dirección del viento de 2012 al 2015. La concentración de sólidos solubles y el pH fueron significativamente mayores en el mosto de las uvas de Guadalupe que en las de SAM en las cuatro temporadas. Al contrario, la concentración de ácidos orgánicos fue siempre menor en el mosto de las uvas de Guadalupe que en las de SAM. La irradiancia fue similar en ambas zonas, pero la temperatura diaria promedio y el número de días con temperaturas extremas fueron mayores en Guadalupe. Al contrario, la humedad relativa y la precipitación fueron mayores en SAM. La maduración temprana de las uvas Nebbiolo de Guadalupe parece que es resultado de las temperaturas promedio mayores, los períodos frecuentes de calor y la humedad relativa menor en Guadalupe respecto a SAM.

Palabras llave : mesoclima; temperatura; Nebbiolo; Valle de Guadalupe; viticultura; Vitis vinífera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )