SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3La posición del grano en la espiga de trigo (Triticum aestivum L.) afecta la distribución de las partículas del macropolímero de gluteninaEvaluación de calidad del parasitoide tricograma (Trichogramma spp.) proveniente de seis insectarios mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

DE LA TORRE-GEA, Guillermo et al. Redes bayesianas aplicadas a un modelo CFD del entorno de un cultivo en invernadero. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.3, pp.307-319. ISSN 2521-9766.

Los avances en sistemas y recursos informáticos permiten desarrollar modelos para simular el comportamiento de los fluidos en invernaderos. Sin embargo, la predicción de los gradientes de masa y energía, en los invernaderos con el cultivo y ventilación natural, es difícil por la naturaleza estocástica del viento y las relaciones de dependencia entre la temperatura, CO2 y humedad relativa. Existen técnicas heurísticas, como las Redes Bayesianas, que ayudan a conocer las relaciones entre las variables que no pueden determinarse con herramientas estadísticas. El objetivo del presente estudio fue determinar la temperatura, concentración de CO2 y humedad relativa con respecto a la altura del cultivo, en un invernadero con ventilación natural, mediante Redes Bayesianas aplicadas a un modelo de Dinámica de Fluidos Computacional. La Red Bayesiana permitió determinar los espacios del invernadero con condiciones ambientales adversas para el desarrollo del cultivo y los estados climáticos más probables, a partir de las relaciones entre las variables estudiadas.

Palabras llave : CFD; flujo de aire; invernadero; Solanum lycopersicum; ventilación natural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons