SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Series temporales de vegetación para un modelo forestal destruido: El caso de Tadla Azilal (Marruecos)Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio: un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

BRAMBILA-PAZ, José de J.; MARTINEZ-DAMIAN, Miguel Á.; ROJAS-ROJAS, María M.  y  PEREZ-CERECEDO, Verónica. La bioeconomía, las biorefinerías y las opciones reales: el caso del bioetanol y el azúcar. Agrociencia [online]. 2013, vol.47, n.3, pp.281-292. ISSN 2521-9766.

Los productos de la bioeconomía que usan materia prima de primera generación tienen un escenario inestable en el precio relativo entre el producto genérico y el diferenciado. Es el caso entre los precios del azúcar y del bioetanol, ambos obtenidos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum). El objetivo del presente estudio fue evaluar si un proyecto polivalente que produce azúcar y bioetanol tiene la probabilidad de que en el tiempo el capital valga más que si se hubiera depositado en el banco (costo de oportunidad del capital) en comparación con un proyecto monovalente (producir azúcar o producir bioetanol). La ecuación de Bellman, el movimiento Browniano y el Lema de Ito se emplearon en la determinación de valores críticos y las ecuaciones de Black-Scholes y Merton para la estimación de las opciones reales. El análisis de los resultados muestra que un proyecto polivalente (1.95) es preferible a un proyecto monovalente (azúcar:2.19; bioetanol:1.99) en escenarios de precios inestables ya que el valor crítico es menor. Cuando se tiene la opción real de producir azúcar a bioetanol o viceversa, el valor de la opción real del proyecto aumenta en 6 millones de dólares. Se concluye que una biorefinería que usa materia prima de primera generación como la caña de azúcar debe ser flexible para cambiar los montos de su producción, ya sea azúcar a bioetanol o viceversa.

Palabras llave : bioetanol; polivalente; valor crítico; bio-based-economy.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons