SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número7Compuestos fenólicos totales, flavonoides y actividad antioxidante en las flores de Crataegus spp. de MéxicoConectividad en evaluaciones genéticas de animales: 1. Metodologías índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

GONZALEZ-HERNANDEZ, Dolores; GARCIA-PEREZ, Eliseo  y  GUNTIN-MAREY, Pablo. Caracterización genética de Manilkara zapota de Veracruz, México, con marcadores SSR. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.7, pp.663-675. ISSN 2521-9766.

Manilkara zapota, un fruto de las sapotáceas, es nativo de México y América Central y se cultiva en países tropicales. La variabilidad morfológica de la especie está documentada, pero la diversidad genética no se ha estudiado con marcadores moleculares co-dominantes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) probar si los loci de microsatélites diseñados para Manilkara huberi pueden usarse para estudiar la variación genética en M. zapota, 2) conocer la variación de esta especie en ejemplares silvestres o aislados de plantaciones comerciales del estado de Veracruz, México y 3) identificar los individuos más contrastantes que puedan usarse en un programa de manejo a largo plazo. La variación genética se evaluó en 20 árboles adultos de diferentes regiones fisiográficas del estado de Veracruz. Los 12 loci de microsatélite desarrollados para M. huberi se probaron en M. zapota. Dos fueron monomórficos y tres no amplificaron. Los otros siete loci se usaron para el análisis genético. El número de alelos fue alto (media de 11.85); sin embargo, la heterocigosidad fue baja (media de 0.154). El análisis de agrupamiento formó un grupo con los ejemplares del norte y otro, con múltiples subgrupos, del sur y centro del estado. El análisis también mostró que la mayor variación se encuentra en áreas conservadas del estado. Los microsatélite empleados fueron útiles para conocer la variación genética de M. zapota.

Palabras llave : Manilkara zapota; Manilkara huberi; árbol tropical; recursos genéticos; marcadores moleculares; microsatélites.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons