SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número6Especies de Colletotrichum en chirimoya (Annona cherimola Mill.)Sinecología del sotobosque de Pinus hartwegii dos y tres años después de quemas prescritas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

GUEVARA-ESCOBAR, Aurelio et al. Distribución potencial de algunas leguminosas arbustivas en el altiplano central de México. Agrociencia [online]. 2008, vol.42, n.6, pp.703-716. ISSN 2521-9766.

El Bajío es una región agrícola importante localizada en el Altiplano Central Mexicano que enfrenta escasez de agua, necesita aumentar la recarga de acuíferos y disminuir la superficie de riego. La reforestación y reconversión agrícola basada en especies arbustivas del bosque tropical caducifolio puede ayudar a lograr estas metas. Con este fin se generaron mapas de probabilidad de presencia predicha (PP) en el Bajío para doce arbustivas. La probabilidad de PP se consideró representativa de la distribución potencial de las especies. Se utilizaron variables biofísicas espacialmente digitalizadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), registros botánicos de colecciones de la región y bases de datos compartidas de la Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO). Los datos se procesaron con el algoritmo genético GARP (Genetic Algorithm for Rule-setting Prediction). Las predicciones resultantes fueron distintas entre leguminosas pero, resaltan por su alta PP: Caesalpinia spp. y Pithecellobium dulce en el centro y sur oeste del Bajío; Calliandra spp., Eysenhardtia polystachya, Lysiloma microphylla y Senna polyantha en el norte; para la mayoría de las leguminosas en la zona oriental. Contrario a lo esperado, Prosopis laevigata y Acacia farnesiana no fueron las especies con mayor área de alta PP.

Palabras llave : Bosque tropical caducifólio; distribución potencial; nicho fundamental; probabilidad predicha; GARP; reforestación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons