SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Regeneración in vitro de Tillandsia takizawae Ehlers & H. LutherCompuestos fenólicos, capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva de membrillo (Cydonia oblonga Miller) cultivado en Zacatecas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

SALCEDO-MORALES, Guadalupe et al. Germinación e inducción de callo para la producción de alcaloides de dos especies de Lupinus en condiciones in vitro. Polibotánica [online]. 2024, n.57, pp.183-197.  Epub 19-Abr-2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.11.

Lupinus sintetiza alcaloides quinolizidínicos (AQ) como estrategia de defensa en contra de herbívoros. Estos compuestos tienen una amplia variedad de aplicaciones; sin embargo, es necesario contar con la suficiente cantidad de materia prima para satisfacer las necesidades del mercado. Las especies ricas en estos compuestos son especies silvestres, lo que limita la obtención de la materia prima. Una de las estrategias para la obtención de materia prima y la producción de metabolitos secundarios es el uso de herramientas biotecnológicas como el cultivo de tejidos vegetales. En este trabajo se reporta la caracterización de la germinación, la inducción de callo de Lupinus bilineatus y L. montanus y la caracterización del crecimiento in vitro y producción de AQ. El medio de cultivo y el protocolo de escarificación permitieron la germinación de las semillas de ambas especies a los 12 días con porcentajes de 100% para L. bilineatus y de 74% para L. montanus. Con respecto a la inducción de callo, se empleó un barrido de concentraciones de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y cinetina (CIN) utilizando como explante cotiledón, hipocótilo y raíz. La mejor respuesta para la inducción de callo para ambas especies se presentó usando raíz con una combinación de 2 mg L-1 de 2,4-D y 1 mg L-1 de CIN para L. bilineatus y 1 mg L-1 de 2,4-D y 0.5 mg L-1 de CIN para L. montanus, en ambos casos se obtuvo callo friable con dos coloraciones: verde y beige. El crecimiento y la producción de AQ se caracterizaron para el callo verde, pues los AQ se sintetizan en tejidos fotosintéticos. La cinética de crecimiento muestra una característica curva de tres fases, una fase de adaptación que se alarga hasta el día siete, la fase de crecimiento más rápido y finalmente una fase de senescencia que inicia el día 18. La producción de AQ se observó el día 21. Este trabajo contribuye al conocimiento del comportamiento de la germinación, la inducción de tejido desdiferenciado y el crecimiento y producción de alcaloides en un cultivo de callo de dos especies de Lupinus, L. montanus y L. bilineatus, ambas con potencial en la industria química y de agroquímicos.

Palabras llave : Germinación; in vitro; callogénesis; Lupinus montanus. Lupinus bilineatus; Alcaloides quinolizidínicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )