SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Dinámica de la etnobotánica médica de los pobladores de Córdoba, Argentina.Aportes de la Encuesta Nacional de Folklore (1921) a la comprensión de los cambios en el uso y percepción de plantas medicinalesEstudio de plantas medicinales utilizadas en San José Iturbide, Guanajuato, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

REJON-ORANTES, José del Carmen et al. Etnobotánica de plantas medicinales usadas en el grupo étnico Chol de Tila, Chiapas, México. Polibotánica [online]. 2023, n.56, pp.249-264.  Epub 18-Sep-2023. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.56.13.

La herbolaria es uno de los pilares básicos de la medicina tradicional en México. El uso de plantas medicinales por la etnia Chol en México está escasamente documentado. En este trabajo analizamos la información de medicina tradicional proporcionada por tres “curanderos” Chol de Tila, Chiapas, México. La investigación fue realizada en Tila, Chiapas, México entre Abril y Junio del año 2018. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los curanderos Choles sobre plantas medicinales de la región, se recolectaron especímenes de plantas, se clasificaron y fueron depositadas en un herbario reconocido. Se usaron los siguientes buscadores para explorar el uso medicinal de dichas plantas: PubMed/Medline, Web of Science, Scopus, Wiley Online Library, ScienceDirect, and Google Academico. Se reportan 35 plantas con uso medicinal, 25 de ellas son considerados como endémicas y 10 como introducidas. La familia Lamiaceae es la más predominante con 5 especies; la mayoría de las plantas reportadas actúan sobre el sistema gastrointestinal o como antiinflamatorio. La vía de administración más común es la oral. El conocimiento de la herbolaria tradicional mexicana tiene un papel fundamental en el tratamiento de diversas enfermedades en las comunidades choles. La difusión y el registro son fundamentales para la protección y preservación de esta cultura del conocimiento.

Palabras llave : Cultura Chol; etnofarmacología; chamanes; herbolaria; medicina tradicional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )