SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Descripción e ilustración del desarrollo morfogénico de los gametófitos y esporófitos jóvenes de Asplenium blepharophorum Bertol. (Aspleniaceae Polypodiidae) en tres sustratos naturales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

JUAREZ-LOPEZ, José Francisco; SANCHEZ-GONZALEZ, Arturo; LOPEZ-HERRERA, Maritza  y  MARTINEZ-CABRERA, Dorismilda. Riqueza y distribución altitudinal de hepáticas epifitas del bosque mesófilo de montaña de Hidalgo, México. Polibotánica [online]. 2023, n.56, pp.1-16.  Epub 18-Sep-2023. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.56.1.

Las hepáticas se distribuyen de forma heterogénea en su hábitat, pues dependen de condiciones micro ambientales particulares para su establecimiento. En este trabajo se presenta un listado florístico y se estima la riqueza y semejanza en la composición de especies de hepáticas epifitas del bosque mesófilo de montaña (BMM) de Hidalgo, a lo largo de un gradiente de altitud. Además, se integra información sobre sus patrones de distribución geográfica. Las muestras se tomaron en tres municipios con BMM del estado de Hidalgo en un intervalo de altitud de 1345-2019 m. En cada municipio se colocaron dos parcelas de muestreo de 0.1 ha en los extremos del gradiente altitudinal. Dentro de cada parcela se seleccionaron 10 árboles y en cada uno de ellos se colocaron tres micro parcelas de 10×10 cm sobre su corteza para estimar la riqueza de especies. Se determinaron nueve familias, 17 géneros, 29 especies y dos variedades de hepáticas. Las familias Lejeuneaceae y Plagiochilaceae presentaron el mayor número de especies. Los géneros Lejeunea Lib. y Plagiochila (Dumort.) Dumort. fueron los más diversos, con siete y cinco especies, respectivamente. La composición, riqueza y distribución de las especies fue variable a lo largo del gradiente analizado; la distribución geográfica de la mayoría de las especies (55 %), se restringe a la región neotropical.

Palabras llave : bosque templado; briofitas; forófito; Marchantiophyta; Plagiochila; riqueza de especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )