SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Estudio de plantas medicinales en el municipio de Pachuca de Soto Hidalgo, MéxicoRecursos forestales no maderables utilizados en elaboración de artesanías en la comunidad de Malinalco, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

SANDOVAL-ORTEGA, Manuel Higinio; LOERA-AVILA, Esteban Emilio De; MARTINEZ-CALDERON, Víctor Manuel  y  ZUMAYA-MENDOZA, Silvia Guadalupe. Plantas silvestres comestibles del estado de Aguascalientes, México, sus formas de consumo y comercialización. Polibotánica [online]. 2023, n.55, pp.213-230.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.14.

El uso de plantas silvestres en la dieta de los pueblos originarios y rurales lleva consigo un conocimiento en muchos casos ancestral, que es parte de su patrimonio cultural. El estado de Aguascalientes no cuenta con un estudio enfocado únicamente a la flora silvestre comestible. El objetivo del presente estudio fue generar un listado de las especies de plantas silvestres comestibles utilizadas en el estado de Aguascalientes, además de identificar las estructuras utilizadas, la forma de consumo y nivel de aprovechamiento. De enero 2019 a octubre 2021 se entrevistó un total de 103 personas con un rango de edades de 32 a 95 años en 26 poblados del estado, además se visitaron tianguis y mercados de todas las capitales municipales para identificar las especies comercializadas. Se identificaron 67 especies de plantas silvestres que se utilizan como comestibles en el estado de Aguascalientes, de las cuales 25 son comercializadas, las principales estructuras consumidas son los frutos, tallos y hojas. La flora silvestre comestible es un recurso económico y alimenticio importante para la población de Aguascalientes y algunas especies se utilizan en platillos o dulces típicos que son parte de las tradiciones y herencia cultural del estado.

Palabras llave : acitrón; nopales; pitaya; plantas útiles; quelite; tuna cardona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )