SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Micropropagación de Agave maximiliana Baker por proliferación de yemas axilaresComparación anatómica de la lámina foliar de cinco especies leñosas nativas del noreste de México durante la época húmeda y seca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

ORTIZ REYES, L. Y.; QUIROZ-GARCIA, D. L.; ARREGUIN-SANCHEZ, M. L.  y  FERNANDEZ NAVA, R.. Origen botánico y caracterización fisicoquímica de la miel de meliponinos (Apidae:Meliponini) de Teocelo, Veracruz, México. Polibotánica [online]. 2022, n.54, pp.153-170.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.54.10.

Se realizó el análisis melisopalinológico y fisicoquímico de seis mieles, tres corresponden a la especie de abeja Melipona beecheii y tres a Scaptotrigona mexicana, todas del municipio de Teocelo, Veracruz, México. Se determinaron 81 tipos polínicos, pertenecientes a 32 familias botánicas, las más importantes para ambas especies de abejas fueron Anacardiaceae (Spondias sp.), Malvaceae (Heliocarpus appendiculatus), Piperaceae (Piper sp.), Salicaceae (Salix sp.) y Urticaceae (Cecropia sp.). Dos muestras de miel fueron monoflorales, una de cada especie de abeja y las restantes multiflorales. En cuanto a su clasificación por contenido de polen cuatro de las mieles corresponden a la categoría V, esto es mieles con gran contenido de polen. El índice de diversidad (H´) de las mieles fue de 0.74, en una de las muestras monoflorales a 2.73 en una multifloral; el índice de equidad (J´) de Pielou señaló un pecoreo heterogéneo para mieles monoflorales y homogéneo para multiflorales. Las características fisicoquímicas determinadas no mostraron marcadas diferencias entre las mieles de ambas especies de abejas, la humedad fue de 25.25 a 26.98; pH de 3.36 a 3.43; el contenido de cenizas de 0.006 a 0.047; la conductividad eléctrica de 0.15 a 0.22 mS cm-1; en cuanto al color todas las mieles fueron claras.

Palabras llave : Meliponinos; Melipona beecheii; Scaptotrigona mexicana; melisopalinología; análisis fisicoquímicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )