SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Estructura y diversidad del matorral xerófilo en el Noreste de MéxicoMicropropagación del lirio amazónico (Eucharis grandiflora Planch. & Linden) mediante organogénesis directa. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

RODRIGUEZ-ROJAS, T. de J.; ANDRADE-RODRIGUEZ, M.; CASTILLO-GUTIERREZ, A.  y  VILLEGAS-TORRES, O.G.. Fenología floral de nueve variedades de nochebuena (Euphorbia pulcherrima willd. ex Klotzsch). Polibotánica [online]. 2021, n.51, pp.123-139.  Epub 06-Mayo-2021. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.51.8.

La mayoría de los estudios fenológicos se centran en la observación de cambios en la morfología de la planta, con aparición, transformación o desaparición relativamente rápida de determinados órganos o distintos acontecimientos, que se denominan fenómenos fenológicos. El intervalo entre dos acontecimientos o fenómenos fenológicos define un estado fenológico o fase de desarrollo de las plantas. El objetivo de este trabajo fue documentar las fases fenológicas de la floración y desarrollo del fruto de la nochebuena y sus cambios anatómicos, para definir aspectos relacionados con el mejoramiento genético. Se estudiaron tres variedades de nochebuena de sol y seis cultivares de sombra. El registro de las observaciones de las fases fenológicas de la floración se inició con la pigmentación de la nervadura central de la bráctea, la cual muestra el inicio de la fase reproductiva; se hicieron observaciones diarias para describir los cambios fenológicos sucesivos hasta la formación de frutos; se usó la escala internacional Biologische Bundesanstalt, Bundessortenamt und Chemische (BBCH), que provee un sistema de codificación decimal para describir las diferentes etapas fenológicas. Se registró la duración de la floración (en días). La duración de la floración difirió en cada una de las etapas fenológicas entre variedades. En las nochebuenas de sol el inicio del desarrollo del ciatio ocurrió de manera ascendente, mientras que en las nochebuenas de sombra ocurrió en forma descendente. Los resultados permitieron documentar la fenología floral, con lo cual, en trabajos posteriores, se puede establecer un programa de mejoramiento genético que permita programar las cruzas entre variedades.

Palabras llave : Cambios anatómicos; desarrollo de la floración y fruto; estados fenológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )