SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Ecofisiología y bioquímica de Salicornia bigelovii (Torr.) por efecto de quitosano-aib bajo condiciones del desierto de SonoraComparación molecular y morfológica entre ejemplares de Magnolia mexicana “Yoloxóchitl” (Magnoliaceae) del Estado De México y Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

ARRIETA RAMOS, B.G. et al. Variabilidad morfológica de chicozapote de Nayarit, México. Polibotánica [online]. 2020, n.49, pp.93-106.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.49.6.

El chicozapote es una especie introducida en el estado de Nayarit y, dado que, la diseminación fuera de su región de origen contribuye a la diversificación de las especies, el objetivo de esta investigación fue conocer la variabilidad morfológica en árboles de chicozapote de Nayarit, México, e identificar materiales sobresalientes para producción de fruta. Se realizaron recorridos de campo, se ubicaron y caracterizaron 55 árboles. Se tomaron variables morfológicas y agronómicas. Se realizó estadística descriptiva, análisis de correlación, componentes principales y análisis de conglomerados jerárquicos. Se encontró variabilidad entre los árboles de chicozapote. En el análisis de componentes principales los tres primeros componentes explicaron el 79.13% de la variabilidad morfológica total, las variables que los determinaron fueron: diámetro ecuatorial y longitudinal del fruto, peso del fruto y peso de la pulpa, ancho de la hoja y peso de la semilla. El análisis de conglomerados diferenció cinco grupos; y, al interior de los grupos, se presentó variabilidad que permitió diferenciar subgrupos. Los grupos no se separaron por municipio en el dendograma. Existe variabilidad morfológica entre los materiales de chicozapote de Nayarit. Algunos de los materiales presentan características adecuadas para producción de fruta: vida postcosecha larga, no poseer semillas y cáscara gruesa, que pueden ser evaluados por sus características organolépticas. Los árboles productores de frutos partenocárpicos tienen el potencial de ser utilizados para estudios de biología reproductiva de chicozapote

Palabras llave : Manilkara zapota; recursos fitogenéticos; caracterización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )