SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Descripción del desarrollo morfogénico de los prótalos y esporófitos jovenes de Pteris quadriaurita retz. (Pteridaceae-polypodiidae) en tres soportes naturalesGerminación y crecimiento ex vitro e in vitro de cinco especies de cactáceas del género mammillaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

VAZQUEZ-FUENTES, Y.G.; QUIROZ-GARCIA, D.L.; ACOSTA-CASTELLANOS, J.S.  y  FERNANDEZ-NAVA, R.. Análisis palinológico de mieles de Apis mellifera L. (apidae), Estado de Morelos, México. Polibotánica [online]. 2019, n.48, pp.87-98.  Epub 15-Jun-2020. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.48.7.

Se realizó el análisis palinológico de tres muestras de miel de Apis mellifera provenientes de tres localidades del estado de Morelos. Las muestras se procesaron siguiendo la técnica de acetolólisis de Erdtman levemente modificada. Se identificaron 23 tipos polínicos pertenecientes a 18 familias, de los cuales ocho presentan porcentajes mayores al 10% a mencionar: Arracacia sp. (Apiaceae); Asteraceae tipo 1 y tipo 2; Brassica sp. y tipo 1 (Brassicaceae); Chenopodiaceae-Amaranthaceae; Salvia sp. (Lamiaceae) y Lopezia sp. (Onagraceae). Las familias mejor representadas fueron: Asteraceae y Brassicaceae. Plantas arvenses y ruderales del estrato herbáceo fueron las más importantes. Se determinó que dos de las mieles analizadas fueron monoflorales y una fue multifloral.

Palabras llave : Melisopalinología; caracterización de miel; miel monofloral; miel multifloral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )