SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Actividad antihelmíntica in vitro de tres especies vegetales utilizadas tradicionalmente en Tabasco, MéxicoFenología y producción de frutos de plantaciones de siricote (Cordia dodecandra A. DC.) bajo tres tipos de manejo en Xmatkuil, Yucatán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

ANDUEZA-NOH, Rubén H.; CAMACHO-PEREZ, Luciana; MARTINEZ-CASTILLO, Jaime  y  MAY-PAT, Filogonio. Distribución geográfica de los parientes silvestres del acervo genético mesoamericano del frijol lima (Phaseolus lunatus L.) en México. Polibotánica [online]. 2016, n.41, pp.101-113. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.41.7.

El acervo genético mesoamericano del frijol lima silvestre (Phaseolus lunatus L., Fabaceae) representa una fuente importante de genes para el mejoramiento genético de la especie. Presenta una amplia distribución geográfica que abarca del norte de México al norte de Argentina. En México los reportes muestran que este acervo se distribuye de Sinaloa hasta la región de Chiapas, por la costa del Pacífico y del sur de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán por la Costa del Golfo de México, así como también en la región del Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, a pesar del conocimiento que se tiene sobre la distribución de este acervo, en México aún existen regiones con vacíos de colecta para P. lunatus. El objetivo del presente trabajo consistió en realizar colectas de poblaciones silvestres del frijol lima en México, para conocer su distribución actual y establecer estrategias de manejo y conservación. Para ello, se realizaron colectas dentro del área de distribución natural del acervo genético mesoamericano del frijol lima en México, se diseño un mapa de distribución geográfica con los datos de pasaporte y se analizó el estado de conservación de las poblaciones. Los resultados demostraron que las poblaciones silvestres del frijol lima, presentan una amplia distribución geográfica localizándose principalmente en zonas de selva tropical caducifolia y subcaducifolia con altitudes de cero a 2 292 metros. Se observó un bajo estado de conservación en la mayoría de las poblaciones silvestres colectadas, en consecuencia, se propuso el desarrollo de estrategias de conservación in situ y ex situ para las poblaciones silvestres con mayor grado de erosión.

Palabras llave : mejoramiento genético; perturbación; estrategia de conservación; población silvestre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )