SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Morfoanatomía foliar de Alvaradoa amorphoides Liebm. del estado de Morelos, MéxicoAnálisis cariotípico de Agave marmorata y Agave peacockii (Agavaceae) ubicados en las terrazas aluviales del río Zapotitlán, Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

CASTRO GUZMAN, Sonia; OGATA AGUILAR, Nisao; CANO ASSELEIH, Leticia M.  y  SANCHEZ SANCHEZ, Odilón. Variabilidad del gen nuclear G3pdh en Jatropha curcas L.. Polibotánica [online]. 2015, n.40, pp.99-107. ISSN 1405-2768.

Jatropha curcas L. es una especie nativa de América tropical; en nuestro país se ha venido utilizando principalmente como medicinal y alimenticia desde la época prehispánica. Actualmente el aceite extraído de sus semillas ha adquirido importancia internacional ya que puede ser transformado a biodiesel. El conocimiento que existe sobre la variabilidad genética de la especie es escaso. Un gen utilizado con éxito para el estudio de patrones de variación y origen de la yuca (Manihot esculenta L.) y del caco (Theobroma cacao L.) es el gen nuclear G3pdh (Gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa) involucrado en la fotosíntesis. Con base en ello, en este trabajo se exploró la variabilidad del gen G3pdh en individuos de J. curcas provenientes de 15 poblaciones de los estados de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Para obtener el gen G3pdh completo de alrededor de 1000 pares de bases, se amplificó utilizando los primeros diseñados por Strand et al. (1997) y los dos primeros internos reverse diseñados por Olsen y Schaal (1999) para obtener segmentos más cortos, de 600 y 800 pares de bases aproximadamente. Por primera vez se amplificaron aproximadamente 500 pb y los resultados demuestran que el gen G3pdh es útil para analizar la variabilidad de J. curcas, y con un importante potencial para evaluar la distribución y evolución de sus poblaciones en México, conocer las relaciones ancestro-descendiente a nivel poblacional y explicar las causas de la distribución de los distintos haplotipos.

Palabras llave : gen G3pdh; diversidad genética; haplotipos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons