SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1La formación del Estado colonial y postcolonial temprano de México: un relato político-marxista"¿Es breve el espacio en que no estás?" Desigualdades de género en la participación y producción académica en historia económica en Uruguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


América Latina en la historia económica

versión On-line ISSN 2007-3496versión impresa ISSN 1405-2253

Resumen

ROMAN, Ángel L.. Articulaciones entre la encomienda indígena y las unidades de producción privadas: la encomienda de Guambía de la familia Belalcázar, Popayán, 1622-1628. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2023, vol.30, n.1, e1330.  Epub 03-Feb-2023. ISSN 2007-3496.  https://doi.org/10.18232/20073496.1330.

En este artículo se estudian las interrelaciones entre la encomienda de Guambía y la unidad de producción Belalcázar, con el fin de analizar, por una parte, la participación del tributo de encomienda –permutado por fuerza de trabajo indígena sujeta asalariada– dentro de la dotación de factores de la unidad Belalcázar; fenómeno que generó 98.15% de la producción de la unidad en seis años. Por otra parte, a la luz del caso de Guambía, se investigan las transformaciones del modelo de encomienda dentro de la provincia y periodo. Transformaciones determinadas por cambios productivos regionales, y certificadas por normativas regias implementadas in situ. Finalmente, se concluirá sobre las dependencias de estas unidades ante el mecanismo de conmutación, dentro de un modelo económico en tránsito, específicamente frente a la metamorfosis de la encomienda de Guambía durante los siglos xvi y xvii.

Palabras llave : encomienda; tributo; minería; Nuevo Reino de Granada; Provincia de Popayán; N56; N86; N96.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )