SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número75Violencia de género sobre estudiantes universitarios(as)Estrategias de intervención en organizaciones civiles. Las organizaciones de mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Convergencia

versión On-line ISSN 2448-5799versión impresa ISSN 1405-1435

Resumen

RUIZ, José Fabián. Los órganos autónomos como espacios para el gobierno abierto. Convergencia [online]. 2017, vol.24, n.75, pp.159-188. ISSN 2448-5799.

El objetivo de este trabajo es analizar de qué manera se ha implementado la participación ciudadana en los órganos autónomos en México. De acuerdo con la literatura sobre los órganos autónomos, éstos son espacios privilegiados para la participación ciudadana en tanto que la autonomía es una actuación que se lleva a cabo por fuera de los partidos políticos y de los grupos de presión; especialmente, cuando se están construyendo mecanismos de gobierno abierto. Pero, ¿es esto cierto? ¿La puesta en práctica de un gobierno abierto significa la apertura de los órganos autónomos a la ciudadanía? Para realizar la investigación, se llevaron a cabo entrevistas con trece personas que trabajan o trabajaron en los organismos autónomos. El documento está organizado en cuatro secciones: en la primera se hace una revisión de los conceptos clave para realizar la investigación. En la segunda se explica la metodología y algunas especificaciones técnicas en relación con el trabajo de campo. En la tercera se presentan los resultados de la investigación. Por último, en la cuarta sección, se ofrecen algunas reflexiones y conclusiones.

Palabras llave : órganos constitucionales autónomos; gobierno abierto; participación ciudadana; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )