SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Instrumentos de financiación del desarrollo urbano en Colombia: Alcances de su implementación por los gobiernos municipalesVulnerabilidad a la pobreza y juventud: entre la desprotección y el adultocentrismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gestión y política pública

versión impresa ISSN 1405-1079

Resumen

FIGUEROA, Lucas M.  y  GUTIERREZ, Ricardo A.. La acción de los expertos en contexto: La aplicación de la política de protección de bosques nativos en cuatro provincias argentinas. Gest. polít. pública [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.99-126.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 1405-1079.  https://doi.org/10.29265/gypp.v31i1.1014.

Frente a la complejidad técnica requerida para el diseño de políticas ambientales, nos preguntamos: ¿Cuáles son los factores que inciden en el rol de los expertos y el uso de su conocimiento en el diseño de una política ambiental? ¿De qué manera se vincula el contexto político y económico con el rol de los expertos? Distinguimos dos tipos de expertos (proactivo y asesor) y partimos de la hipótesis de trabajo según la cual los expertos serán más proactivos en contextos de mayor conflicto económico-ambiental por el uso del territorio y de mayor pluralidad política. Para dar respuesta a nuestras preguntas comparamos la aplicación de la Ley Nacional de Bosques Nativos en las provincias argentinas de Formosa, Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego entre 2008 y 2012. Nuestros hallazgos muestran que los expertos cumplen un rol proactivo en contextos de mayor conflicto económico-ambiental pero no necesariamente en contextos de mayor pluralidad política.

Palabras llave : expertos; proactivo; asesor; políticas ambientales; políticas públicas; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )