SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1La sustentabilidad y la cultura cafetalera mexicanaAnálisis multitemporal de la degradación de los bosques de encino y oyamel en la Cuenca de México (1993-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

MORALES-SALVATIERRA, Andrés et al. Caracterización y uso potencial de la vaina de Ebenopsis ebano (Berl.) Britton et Rose para diseñar alternativas de aprovechamiento integral. Madera bosques [online]. 2023, vol.29, n.1, e2912309.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912309.

El árbol del ébano (Ebenopsis ebano (Berl.) Britton et Rose) tiene como fruto una vaina conocida, las semillas dentro de la vaina tienen un alto contenido proteico. Pese a su amplia distribución y cantidad en el noreste de México, no se ha registrado algún uso para la vaina, convirtiéndose en un residuo. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades físicas, químicas y funcionales de la vaina de ébano y generar información útil a las comunidades para el aprovechamiento integral de árbol como suplemento en alimentación animal, fermentaciones industriales o fuente de antioxidantes. Se encontró que la vaina tuvo longitud promedio de 10.16 cm, diámetro de 14.85 cm, ancho de 0.54 cm y peso de 5.19 g En cuanto a las características físicas y proximales, la absorción de agua fue de 50%, absorción de aceite 1.89%, densidad 0.53 g/cm3. Los parámetros de color fueron L* 56.6, a* 8.07, b* 26.78, mientras que el contenido proximal fue 2.40% humedad, 30.9% cenizas, 0.56% grasa, 47.7% fibra, 45.2 carbohidratos y 1% proteína. Se encontró también que la máxima concentración de xilosa (33.8 g) se obtuvo con 6% de H2SO4. Los resultados indican que este residuo puede utilizarse como fuente de fibra para suplementación animal, o bien aprovechar la xilosa para medios de cultivo económicos a escala industrial o, incluso, la obtención de polifenoles a partir de extractos orgánicos.

Palabras llave : aprovechamiento; biotecnología; ébano; lignocelulosa; propiedades; residuo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )