SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Diversidad arbórea y carbono almacenado en selvas bajo manejo forestal comunitario en Yucatán, MéxicoRecolección de productos forestales no maderables en el Parque Nacional Cofre de Perote y zonas adyacentes: estudio de caso en El Escobillo, Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

FLORES-DIAZ, Adriana Carolina  y  MARTINEZ-CRUZ, Juan. Relación entre la vegetación ribereña arbórea remanente y los rasgos de la red fluvial en arroyos de cabecera. Madera bosques [online]. 2022, vol.28, n.3, e2832500.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2022.2832500.

Estudiar la vegetación ribereña permite comprender los patrones de diversidad florística a lo largo de la red fluvial y, dado el nivel de transformación que presentan, es necesario generar conocimiento que guíe su recuperación. Este trabajo caracterizó la vegetación arbórea ribereña remanente en 30 sitios ubicados en arroyos de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, a partir de la descripción de la estructura, la riqueza de especies y su contexto geográfico (elevación, precipitación, orden hidrológico y cubierta del suelo), e identificó las especies potencialmente invasoras. La elevación de los sitios mostró estar asociada con la precipitación, el orden hidrológico y la cubierta del suelo que es atravesada por los arroyos. Se registraron 56 especies, principalmente arbóreas, cuya densidad y altura se incrementó con la elevación. Entre las especies con mayor valor de importancia estuvieron Roldana angulifolia, Cestrum fulvescens, Ilex tolucana, Alnus acuminata, Buddleja cordata y Fraxinus udhei. Surgieron cuatro grupos fisonómicos en función del número de especies, géneros y familias, número de ramas, así como de número, altura y diámetro de los individuos. Se encontró un alto recambio de especies entre los sitios principalmente con los ubicados a mayor elevación. La presencia de especies potencialmente invasoras mostró estar asociada con la densidad de individuos, con el índice de diversidad de Shannon (H´) y con rasgos geográficos como la elevación y el orden hidrológico. Las riberas analizadas muestran intervención humana, siendo necesario distinguir los impactos de la alteración en el caudal de aquellos asociados al cambio de cubierta del suelo.

Palabras llave : caudales; ecosistemas dulceacuícolas; manejo de cuencas; sistemas riparios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )