SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Medio siglo de evolución en el manejo y conservación de los bosques comunitarios en el noroeste de MéxicoTransferibilidad de marcadores de microsatélites en nueve especies de pinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

RAMIREZ, Jorge Andrés et al. Efecto de la fertilización en el crecimiento de Retrophyllum rospigliosii de la zona andina colombiana. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.3, e2732315.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732315.

Retrophyllum rospigliosii es una especie amenazada nativa de los bosques altoandinos. Con el fin de evaluar si la fertilización química incrementa el crecimiento (diámetro, altura, área basal y volumen) de R. rospigliosii, se estableció en 1999 una plantación de esta especie en la zona andina colombiana. A partir del monitoreo de la plantación (años 2003, 2004, 2006, 2008, 2009, 2010, 2016 y 2018), se realizó un análisis longitudinal mediante un modelo lineal mixto para evaluar el efecto de los tratamientos de fertilización en el crecimiento. Las tasas de crecimiento promedio encontradas en esta plantación fueron ligeramente superiores a las anteriormente registradas para esta especie, con un incremento medio anual del diámetro, altura, área basal y volumen para el testigo de 12 mm, 0.661 m, 2.050 m2 ha-1 y 0.012 m3, respectivamente, pero más lentas en comparación con otras especies de coníferas comúnmente plantadas en la zona andina colombiana. El tratamiento de fertilización No. 6 (50 kg ha-1 de N, 20 kg ha-1 de P, 2 kg ha-1 de B y 5.5 kg ha-1 de elementos menores) conllevó un incremento significativo en las variables evaluadas respecto al testigo (9.2%, 8.4%, 18.4% y 25.0%, respectivamente para diámetro, altura, área basal y volumen) durante el período de estudio considerado. Ello posiblemente debido a que la fertilización temprana favorece un pronto cierre de copas y la reducción de malezas, lo cual, sumado a las adaptaciones de la especie a la baja disponibilidad de nutrientes del suelo, mantiene el efecto a lo largo del tiempo.

Palabras llave : bosques montanos tropicales; crecimiento arbóreo; fertilización química; pino colombiano; reforestación con especies nativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )