SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Composición y estructura espacial de cinco asociaciones de bosques de Pinus durangensisAnálisis de los actores sociales en la implementación de políticas forestales: el caso de la Asirmi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

PASCUAL-MENDOZA, Sunem et al. Diversidad genética de Oreomunnea mexicana (Juglandaceae), relicta del bosque de niebla de Sierra Juárez, Oaxaca. México. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.2, e2621941.  Epub 03-Jul-2020. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2621941.

Oreomunnea mexicana es una especie relicta y amenazada, que constituye un elemento arbóreo dominante en el bosque de niebla de la Sierra Juárez, Oaxaca. La especie es emblemática y se encuentra incorporada en la cosmovisión de los habitantes de la región, donde, además, desempeña funciones ecológicas y servicios ecosistémicos muy importantes. El objetivo del presente trabajo fue analizar la diversidad y estructura genética, así como evaluar la estructura genética espacial a escala fina, utilizando marcadores moleculares con fines de conservación in situ. Se utilizaron marcadores dominantes denominados inter simple sequence repeat con los que se analizaron individuos de nueve poblaciones (25 por población) y 120 individuos de una parcela de 400 m2. Los resultados mostraron niveles altos de diversidad genética (H e = 0.405 ± 0003) y moderados de flujo génico (Nm = 2.25) y baja diferenciación genética (P < 0.001; 8%). La estructura genética espacial fina mostró una distribución aleatoria, mientras que el análisis de parentesco exhibió alta similitud genética entre los individuos analizados. Los niveles altos de diversidad sugieren que la especie no se encuentra degradada genéticamente, sin embargo, debido a su distribución fragmentada y alta vulnerabilidad ambiental, se sugiere para su conservación in situ, se dé prioridad para su protección inmediata a las poblaciones de El Relámpago (por su gran riqueza alélica), El Panteón y El Orquidiario debido a su baja diversidad genética y por la alta vulnerabilidad por perturbación antrópica y ambiental.

Palabras llave : conservación; estructura genética espacial; fragmentación; marcador molecular; poblaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )