SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Diversidad genética de Oreomunnea mexicana (Juglandaceae), relicta del bosque de niebla de Sierra Juárez, Oaxaca. México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

GRACIANO-AVILA, Gabriel et al. Composición y estructura espacial de cinco asociaciones de bosques de Pinus durangensis. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.2, e2621933.  Epub 03-Jul-2020. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2621933.

La estructura espacial refleja el patrón de disposición de los árboles sobre el terreno y es un elemento básico para entender la dinámica de los ecosistemas forestales. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características estructurales bivariadas de cinco asociaciones diferentes de bosques de Pinus durangensis, identificando las similitudes y diferencias en la distribución bivariada de uniformidad de ángulos, dominancia y mezcla. Los datos provienen de cinco sitios cuadrados con superficie de 2500 m2, establecidos cada uno en diferentes bosques de P. durangensis en la Sierra Madre Occidental. Para cada sitio se determinó altura promedio, diámetro promedio y cobertura de copa, así como índices de mezcla de especies, uniformidad de ángulos y dominancia. Los índices se combinaron dos a dos para obtener tres distribuciones bivariantes. El bosque puro de P. durangensis presentó los individuos con mayor altura, mientras que el mayor diámetro fue para la asociación con P. teocote. El índice de mezcla (Mi) indica que solo en el bosque puro existe una baja mezcla de especies. El índice de uniformidad de ángulos (Wi) muestra que los árboles, de manera general, tienen una distribución aleatoria. Los valores de dominancia (Ui) muestran que en todos los sitios existen todas las clases sociales representadas de manera equitativa. Los índices y sus combinaciones describen adecuadamente la distribución espacial de los árboles y su relación con sus vecinos más cercanos. La información obtenida de la combinación de las variables estructurales contribuye a mejorar la comprensión de la estructura espacial del bosque y contribuye a la regulación de la intensidad de corta y garantizar una gestión sostenible.

Palabras llave : dinámica de ecosistemas forestales; distribución bivariada; dominancia; mezcla; uniformidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )