SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Producción y tasa de descomposición de hojarasca en acahuales de Tabasco, MéxicoEstimación de biomasa aérea y carbono, en rodales con y sin manejo forestal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

PINGARRONI, Aline et al. Abundancia y diversidad genética de Quercus mulleri, especie microendémica amenazada de Oaxaca. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.1, e2611782.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2611782.

Quercus mulleri es un encino microendémico de la Sierra Sur de Oaxaca y se encuentra dentro de la Lista Roja de Especies amenazadas de la UICN como “en peligro crítico”, sin embargo, debido a la falta de información actual sobre la especie, no se conoce el estado de conservación de sus poblaciones y, por lo tanto, no se ha podido asignar una categoría adecuada de riesgo. El estudio se realizó con el objetivo de analizar abundancia, distribución y diversidad genética de la especie, para proponer estrategias de conservación adecuadas. Los individuos localizados fueron georreferenciados, se les midió la altura y el diámetro a la altura del pecho para clasificarlos en cinco clases de tamaños; la diversidad genética se analizó empleando cinco regiones de microsatélites de la serie quru-GA. Se relocalizó la especie, encontrando que está restringida a una pequeña región de la Sierra Sur, donde se encuentra de manera fragmentada y aislada geográficamente. Sus poblaciones mostraron baja frecuencia de individuos por clase de tamaño (6.13 ± 5.6). Los valores de diversidad alélica, empleando cinco regiones de microsatélites de la serie quru-GA, fueron bajos (AT=22 y Ao=4.4) y los de diversidad genética fueron moderados (Ho=0.54), lo que sugiere que la población atravesó por un cuello de botella. Este trabajo representa el primer reporte de Q. mulleri después de más de 60 años de su última clasificación taxonómica, y los resultados indican que Q. mulleri es una especie vulnerable, dado que en su zona de distribución existe un proceso de pérdida de hábitat que, junto con la fragmentación de su población, ponen en riesgo la permanencia de la especie, por lo que se recomienda incluirla en la Norma Oficial Mexicana 059 como “Especie en Peligro de Extinción”.

Palabras llave : estructura genética; estructura de tamaños; distribución espacial; microsatélites.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )